Una empresa de tecnología de detección de drones proporciona al Departamento de Defensa datos sobre los riesgos del espacio aéreo
Dedrone, líder tecnológico y de mercado en seguridad del espacio aéreo, ha anunciado hoy su asociación con Defense Innovation Unit Experimental (DIUx), una organización del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) centrada en acelerar la introducción de tecnologías comerciales en el ejército estadounidense. DIUx y el DoD están experimentando con la tecnología de Dedrone para evaluar, medir y responder a las amenazas de los UAS adversarios en relación con las operaciones de vuelo y la seguridad de las bases en Estados Unidos.
Dedrone ofrece un sistema de detección de UAS comercial y listo para usar, tanto para militares como para empresas. Su plataforma tecnológica está diseñada para integrarse en sensores pasivos, incluidos sus sensores de radiofrecuencia, así como en sensores de terceros, como radares, cámaras y micrófonos. DroneTracker, la plataforma de software de Dedrone, recoge información de estos sensores para detectar la actividad de los drones y reunir pruebas forenses, incluido el protocolo de comunicaciones del dron, su trayectoria de vuelo y la ubicación del piloto. Una vez detectado un dron, puede desplegarse automáticamente una contramedida de desactivación.
"La información anecdótica de incidentes con drones cerca de bases militares está dejando al personal de seguridad militar con detalles insuficientes sobre la naturaleza de las amenazas al espacio aéreo", dice Joerg Lamprecht, CEO y cofundador de Dedrone. "Nuestra asociación con DIUx es una oportunidad para trabajar directamente con las instalaciones militares e informar a los líderes de defensa sobre cómo proteger el espacio aéreo militar contra los pilotos de drones deshonestos."
El Departamento de Defensa opera cientos de bases militares e instalaciones de alta seguridad en todo el mundo, y en 2017 los analistas de la industria estimaron que los ingresos por equipos contra-UAS en el mercado de defensa oscilaban entre 500 millones y mil millones de dólares anuales y estaban preparados para un crecimiento de dos dígitos. El crecimiento del mercado se alinea con la actividad reguladora al permitir a las instalaciones militares protegerse contra las amenazas de los drones. En abril de 2017, la FAA amplió su autoridad sobre las áreas de operaciones militares (MOA) instituyendo restricciones que se aplican específicamente a los drones, y extendió estas normas para proteger 133 instalaciones. En agosto de 2017, el Pentágono puso en marcha una nueva política que permite a las bases militares derribar drones que se consideren una amenaza.
Los drones plantean una serie de amenazas potenciales, desde espionaje hasta amenazas a la seguridad física. En particular, los drones han estado a punto de colisionar con helicópteros de la Guardia Costera y el Ejército, y han interrumpido operaciones de vuelo, entre otros incidentes, tanto dentro como fuera del país. La defensa no puede existir sin detección, y la tecnología Dedrone ofrece la oportunidad de detectar proactivamente los drones y comprender las violaciones del espacio aéreo antes de que sea necesario desplegar cualquier tecnología de derrota.
Acerca de Dedrone
Dedrone es líder tecnológico y de mercado en seguridad del espacio aéreo. La plataforma Dedrone combina sensores de hardware y software de aprendizaje automático, proporcionando alerta temprana, clasificación y mitigación contra todas las amenazas de drones. Con sede en San Francisco, Dedrone se fundó en 2014 y cuenta con el respaldo de inversores como Felicis Ventures, Menlo Ventures y John Chambers, presidente emérito de Cisco Systems y fundador de JC2 Ventures.
Acerca de DIUx
DIUx es una entidad del Departamento de Defensa encargada de acelerar y agilizar el proceso por el que la tecnología comercial se obtiene e integra en el ejército estadounidense para garantizar nuestra defensa nacional.