Primeras organizaciones piloto en Europa que prueban con éxito las soluciones Multi-access Edge Computing (MEC) de Vodafone basadas en AWS Wavelength, incluida Dedrone.
Vodafone Business ha presentado hoy un nuevo y potente servicio que combina los tiempos de respuesta ultrarrápidos de la tecnología distribuida Multi-access Edge Computing (MEC) con las altas velocidades de 5G.
Vodafone es la primera compañía en Europa que permite a las organizaciones crear aplicaciones piloto utilizando MEC distribuido con Amazon Web Services (AWS).Esto es posible gracias a la incrustación de AWS Wavelength en el borde de sus redes 4G y 5G para acercar a los clientes y las aplicaciones clave.
En colaboración con AWS, el servicio MEC distribuido de Vodafone Business se pondrá en marcha a partir de la primavera de 2021, comenzando con el primer centro comercial en Londres (Reino Unido), al que seguirán otras ubicaciones en el Reino Unido y Alemania. Estos centros ofrecerán a los clientes empresariales, desarrolladores de aplicaciones y proveedores de software independientes (ISV) una ventaja en el desarrollo de nuevos servicios digitales y acceso a análisis en tiempo real para que puedan responder mejor a los eventos y a las necesidades de los usuarios finales.
El centro comercial MEC de Londres proporcionará una zona de latencia ultrabaja en un área amplia y utilizará la red 5G de Vodafone en la capital, nombrada la mejor para streaming de vídeo y navegación web por umlaut, empresa líder en evaluación comparativa de móviles. Además de las zonas dentro y alrededor de Londres, la zona de baja latencia se extenderá a Cambridge, Oxford, Birmingham, Bristol y Cardiff, así como a muchas ciudades que albergan empresas tecnológicas a lo largo del corredor de la autopista M4 y partes de Gales y Cornualles.
MEC es un componente clave para liberar todo el potencial de 5G, ya que traslada los servicios informáticos basados en la nube al borde de la red, proporcionando servicios con conectividad casi instantánea. Combinados, MEC y 5G son la plataforma sobre la que funcionarán la cirugía a distancia, los robots industriales conectados y los coches autónomos, así como las aplicaciones críticas del Internet de las Cosas (IoT), al permitir tiempos de respuesta de latencia ultrabaja entre el usuario y la aplicación alojada en el borde de la red.
Los milisegundos importan para la cirugía a distancia y los coches sin conductor, pero la capacidad de respuesta de la red también marca la diferencia para los juegos y la realidad aumentada y virtual, ya que hace que la experiencia sea más agradable y el usuario la sienta más real. También proporcionará una experiencia más envolvente a los aficionados al deporte cuando reproduzcan un gol desde varios ángulos del terreno de juego, y permitirá a los compradores probarse ropa virtualmente.
Hoy en día, los tiempos de respuesta de los datos móviles suelen ser de 50 a 200 milisegundos. Vodafone ha logrado recientemente un tiempo de baja latencia -el tiempo total de ida y vuelta (RTT) desde la estación base hasta la ubicación donde se aloja el servidor de aplicaciones MEC- de menos de 10 milisegundos entre una ubicación de prueba cerca de Newbury, en el sur de Inglaterra, y Birmingham, en las Midlands.
La noticia de hoy se basa en el acuerdo que Vodafone Business y AWS anunciaron el año pasado. Vodafone ha estado probando MEC basado en las zonas de longitud de onda de AWS con clientes en dos sitios de prueba beta en el Reino Unido. A principios del año que viene se abrirá una ubicación de prueba beta adicional en Dusseldorf, Alemania, con disponibilidad general en Dortmund a finales de 2021. Esta primera AWS Wavelength Zone en Alemania permitirá a los desarrolladores crear aplicaciones de latencia ultrabaja para organizaciones en el corazón económico de Alemania, incluyendo Dusseldorf y Colonia. Además de Londres, estas ubicaciones también se utilizarán para dar soporte a centros de innovación para clientes empresariales e ISV.
Empresas innovadoras como Dedrone ya han creado y probado con éxito aplicaciones desplegadas en las instalaciones de pruebas de Vodafone. Las aplicaciones incluyen:
En palabras de Johan Wibergh, Director de Tecnología de Vodafone: "Cada milisegundo importa a la hora de digitalizar la fabricación, proteger a los ciudadanos y los trabajadores, transportar suministros médicos mediante drones o eliminar el mareo al llevar un casco de realidad virtual. Acercar estos servicios al cliente con el servicio Edge Computing de Vodafone reducirá significativamente cualquier retraso en la transmisión de servicios críticos. Al abrir nuevos centros de innovación dentro de nuestra red 5G, que actualmente abarca 127 ciudades y nueve mercados en Europa, podemos ayudar a convertir nuevas ideas de negocio en éxitos comerciales."
Vinod Kumar, CEO de Vodafone Business, añadió: "Trabajar con AWS en el ámbito de la computación perimetral significa que estamos simplificando la experimentación con esta tecnología emergente tanto para los proveedores de software independientes como para nuestros clientes. Lo hacemos ofreciendo un espacio de incubación para crear y probar aplicaciones que luego podemos industrializar y escalar. Y ya estamos viendo algunas aplicaciones innovadoras que proporcionan resultados empresariales positivos de Dedrone, Digital Barriers, HERE Technologies, Groopview y Unleash en directo, con muchas más por venir una vez que nuestro programa de innovación MEC esté en marcha."
Vodafone Business llevará a cabo un programa de innovación MEC en colaboración con AWS a partir de principios de 2021 para que una comunidad de desarrolladores y empresas más amplia experimente con esta nueva tecnología. Los interesados pueden obtener más información sobre el programa aquí.
Se trata de un hito significativo en la estrategia de Vodafone Business de proporcionar a los clientes empresariales tanto MEC dedicada -computación de borde combinada con redes privadas móviles (MPN) para uso exclusivo de una empresa- como MEC distribuida que se integra en el borde de la red 4G/5G .Además de aumentar la capacidad y la velocidad de su red convergente central, el enfoque multicloud de Vodafone ayuda a clientes de todos los tamaños a triunfar en un mundo digital.
Aaditya Devarakonda, consejero delegado de Dedrone: "Las ciudades del futuro requerirán un conocimiento completo del espacio aéreo de la actividad de los drones. A medida que se desarrollan y despliegan en todo el mundo sistemas de gestión del tráfico no tripulado, Dedrone y Vodafone Business trabajan para ofrecer una solución integral de seguridad del espacio aéreo que permita detectar, clasificar y localizar drones. Integrar la plataforma contra drones de Dedrone en la solución MEC de Vodafone Business significa que los clientes pueden ampliar rápida y fácilmente sus sistemas de seguridad para proteger mejor su espacio aéreo inferior de las amenazas de los drones."
Vodafone es una empresa de telecomunicaciones líder en Europa y África. Nuestro propósito es "conectar para un futuro mejor" y nuestra experiencia y escala nos brindan una oportunidad única de impulsar un cambio positivo para la sociedad. Nuestras redes mantienen conectados a familiares, amigos, empresas y gobiernos y -como ha demostrado claramente COVID-19- desempeñamos un papel avital en el mantenimiento de las economías y el funcionamiento de sectores críticos como la educación y la sanidad.
Vodafone es el mayor operador de redes móviles y fijas de Europa y uno de los principales proveedores mundiales de conectividad IoT. Nuestra plataforma tecnológica M-Pesa en África permite que más de 45 millones de personas se beneficien del acceso a pagos móviles y servicios financieros. Operamos redes móviles y fijas en 21 países y nos asociamos con redes móviles en 48 más. A 30 de septiembre de 2020 teníamos más de 300 millones de clientes de telefonía móvil, más de 27 millones de clientes de banda ancha fija, más de 22 millones de clientes de televisión y conectamos más de 112 millones de dispositivos IoT.
Apoyamos la diversidad y la inclusión a través de nuestras políticas de baja por maternidad y paternidad, empoderando a las mujeres a través de la conectividad y mejorando el acceso a la educación y las competencias digitales de las mujeres, las niñas y la sociedad en general. Respetamos a todas las personas, independientemente de su raza, etnia, discapacidad, edad, orientación sexual, identidad de género, creencias, cultura o religión.
Vodafone también está tomando medidas significativas para reducir nuestro impacto en el planeta reduciendo nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para 2025, comprando el 100% de nuestra electricidad de fuentes renovables para 2025 y reutilizando, revendiendo o reciclando el 100% de nuestros equipos de red redundantes.
Para más información, visite www.vodafone.com, síganos en Twitter a t@VodafoneGroup o conecte con nosotros en LinkedIn en www.linkedin.com/company/vodafone.
Dedrone es el líder del mercado en seguridad del espacio aéreo. Las infraestructuras críticas, las operaciones gubernamentales, los activos militares, los centros penitenciarios y las empresas confían en el sistema antidrones de Dedrone para protegerse de los pequeños drones no autorizados. Con flexibilidad para alojarse en la nube o in situ, la tecnología SaaS de Dedrone combina software de aprendizaje automático con los mejores sensores y efectores de su clase, para proporcionar alerta temprana, clasificación y mitigación contra todas las amenazas de drones. Los sistemas de Dedrone son utilizados por cientos de clientes en todo el mundo. Fundada en 2014, Dedrone tiene su sede en San Francisco, con operaciones en el área de Washington, D.C., Columbus, Ohio, Londres y Alemania. Para obtener más información sobre Dedrone y ponerse en contacto con nuestros expertos en la materia, visite dedrone.com y siga a @Dedrone en Twitter y LinkedIn.