blog dedrone
Los programas de Drone as First Responder (DFR) ya no son experimentales. Son esenciales. A medida que las agencias amplían estos programas, el marco normativo en evolución de la FAA hace más factibles las operaciones más allá de la línea de visión (BVLOS) hasta 400 pies AGL, al tiempo que introduce nuevas consideraciones operativas y normativas. Garantizar la seguridad a gran escala depende de sistemas probados y validados.
A medida que los organismos de seguridad pública adoptan cada vez más programas DFR, la conversación pasa de "¿Podemos hacerlo?" a "¿Cómo podemos hacerlo de forma segura y legal, a escala?". La respuesta está en una mezcla de evolución normativa y validación tecnológica.
Uno de los cambios normativos más significativos es el nuevo proceso de Certificado de Exención (COW) de la FAA, diseñado para agilizar el camino hacia BVLOS para las Organizaciones de Seguridad Pública (PSO), pasando de los Certificados de Autorización (COA) caso por caso a un marco de Certificado de Exención más escalable. Pero incluso con este nuevo proceso más rápido, sigue existiendo una responsabilidad fundamental: proteger vidas tanto en tierra como en el aire. Las agencias deben estar seguras de que sus operaciones no introducen nuevos riesgos para las comunidades cercanas y las aeronaves con tripulación que comparten el mismo espacio aéreo.
Por eso la tecnología probada, como DedroneBeyond, no es opcional, es esencial.
El nuevo proceso COW de la FAA agiliza las aprobaciones BVLOS para sistemas que demuestren un rendimiento de seguridad repetible y validado. Está diseñado para ayudar a las agencias de seguridad pública a escalar más rápido reduciendo la necesidad de aprobaciones caso por caso, sin comprometer la seguridad.
Tradicionalmente, los organismos necesitaban un Certificado de Autorización (COA) para cada operación, vinculado a una ubicación específica. Cada COA requería un análisis de riesgos exhaustivo y específico para cada ubicación.
El marco del COW (Certificado de Exención) cambia esta situación. En lugar de evaluar cada misión y emplazamiento individualmente, la FAA puede conceder aprobaciones más amplias basadas en el rendimiento demostrado de un sistema. Si su tecnología cumple las normas de la FAA y la ASTM sobre detección y evasión (DAA) y reconocimiento del espacio aéreo -y puede demostrar resultados coherentes y validados- podrá utilizarse en todas las jurisdicciones con una mínima reaprobación.
En resumen: COW consiste en demostrar que su tecnología funciona de forma segura y coherente, y reutilizar esa prueba para acelerar futuras aprobaciones.
Pero rapidez no significa atajos. COW no sustituye a los requisitos de seguridad, sino que los asume. La FAA espera que los operadores que utilicen la vía COW aporten sistemas validados y personal formado. Esto impone un claro deber de diligencia a las agencias: elegir soluciones probadas y verificadas de forma independiente que cumplan los umbrales de seguridad definidos por la FAA.
DedroneBeyond es un sistema terrestre de detección y evasión BVLOS (DAA) que se ha sometido a pruebas de rendimiento independientes realizadas por terceros. La evaluación fue realizada por la Mid-Atlantic Aviation Partnership (MAAP) de Virginia Tech, un centro de pruebas de UAS designado por la FAA, utilizando la norma ASTM F3442M-23 para la detección de largo alcance y la evaluación de riesgos del espacio aéreo basada en límites bien definidos.
DedroneBeyond es el primer sistema terrestre que ha completado la validación independiente por parte de terceros de esta norma alineada con la FAA. Aunque se están desarrollando otras soluciones de detección y evasión, ningún otro proveedor ha publicado resultados de validación comparables según ASTM F3442M-23.
Esta evaluación establece un punto de referencia sobre cómo los sistemas DAA terrestres de largo alcance pueden ayudar a las agencias de seguridad pública a escalar las operaciones BVLOS de forma segura, eficaz y con confianza.
Las siguientes métricas se registraron durante el proceso de pruebas de terceros. No se trata solo de cifras técnicas: representan el tiempo y el espacio de que disponen los equipos de seguridad pública para detectar aeronaves con antelación y tomar decisiones críticas en el espacio aéreo de uso mixto.
Nota: Estos resultados reflejan las pruebas realizadas con un avión Diamond DA40 y un helicóptero Bell 206. DedroneBeyond demostró un alcance medio de primera detección de 9,45 km y alcanzó una probabilidad de detección fallida de 0,0, lo que significa que todas las aeronaves en los escenarios de prueba fueron detectadas con éxito.
Estos resultados mostraron distancias bien despejadas de aproximadamente 9 km (5,6 mi))-significativamente mayores que el mínimo requerido para cumplir los umbrales de seguridad definidos por ASTM. Este mayor alcance contribuye a una toma de decisiones más segura y fiable en entornos DFR dinámicos. DedroneBeyond ayuda a las agencias de seguridad pública a crear conciencia del espacio aéreo para operaciones BVLOS más seguras y alineadas con la FAA de 0 a 400 pies AGL.
Los sensores desempeñan un papel importante en la DAA BVLOS, pero las especificaciones en bruto de los sensores, como el alcance o el campo de visión, no cuentan toda la historia. En las pruebas MAAP de Virginia Tech, el rendimiento validado de DedroneBeyondno se limitaba al alcance de detección, sino que era el resultado de un sistema totalmente integrado, que incluía fusión de sensores, lógica de alerta personalizada y comportamiento de evasión adaptado específicamente a las operaciones DFR.
Otras soluciones pueden utilizar un hardware de sensores similar, pero DedroneBeyond es el sistema líder de detección y evasión de largo alcance con validación independiente de terceros conforme a las normas ASTM F3442M-23 alineadas con la FAA. Estos resultados están vinculados al funcionamiento del sistema en su conjunto, no solo a sus componentes.
Cuando los organismos de seguridad pública vuelan drones, lo hacen en un espacio aéreo de uso mixto, compartido con aeronaves con tripulación que vuelan a baja altura, como helicópteros, vuelos médicos y pilotos de aviación general. Este entorno de doble riesgo impone a los operadores la obligación de proteger al público que se encuentra debajo, a las aeronaves cercanas y a la misión en curso.
Los organismos que crean o amplían programas de DFR no pueden permitirse el lujo de arriesgarse con herramientas no probadas, ni perder el impulso esperando lentas aprobaciones. Los sistemas validados despejan el camino hacia un despliegue más rápido y un impacto duradero. El proceso COW de la FAA ha agilizado la obtención de autorizaciones, pero sólo para los operadores que presenten un caso de seguridad validado. La validación genera credibilidad entre las partes interesadas internas, los organismos reguladores y el público, y sienta las bases para programas DFR sostenibles y ampliables.
Dedrone by Axon ha invertido en tecnología y en la consiguiente validación del rendimiento para hacerlo bien.
Michael J. Bouchard, sheriff del condado de Oakland, Michigan, lo dijo claramente:
"Esta colaboración abre la puerta a la exploración de las operaciones BVLOS, ofreciendo el potencial de transformar la forma en que respondemos a las emergencias y mantenemos nuestra comunidad segura."
Si está creando o ampliando un programa de DFR, el camino más claro hacia la escala operativa es reducir la incertidumbre. DedroneBeyond le ayuda a reducir el riesgo de su programa y a sentar las bases de la sostenibilidad y el retorno de la inversión a largo plazo.
Usted aporta la misión. Nosotros aportamos la tecnología probada, las CONOPS validadas y la experiencia del mundo real para guiarle a través de un proceso FAA COW satisfactorio.
WC: Well Clear
NMAC: Near Mid-Air Collision
LR: Loss of Well Clear Boundary Risk
RR: NMAC Risk Ratio
LoWC: Loss of Well Clear
Enc: Encuentro
Publicado en
15 de mayo de 2025
| Actualizado
15 de mayo de 2025
Sobre el autor
El equipo de marketing de Dedrone se encarga de compartir noticias, actualizaciones y soluciones sobre defensa con drones con organizaciones de todo el mundo.